top of page
mar abierto

2021

colaboración para Re_vista 003,

editada por el Museo Experimental El Eco

Aunque ha pasado menos de un año, marzo de 2020 parece ahora un tiempo lejano. Fue precisamente en el día martes 17 que me golpeó personalmente el tsunami de la pandemia Covid-19. Yo estaba montando una gran exposición para la cual había desarrollado el proyecto arquitectónico. Aún por la mañana, los coordinadores de los equipos que allí estaban convocaron una reunión, donde decidimos por unanimidad suspender los trabajos. Casi de inmediato nos fuimos sin saber cuándo regresaríamos, como si hubieran disparado una sirena de evacuación. Dejamos atrás una exposición inacabada: paneles, vitrinas y otros elementos expositivos, a la espera de obras de arte que, en ese momento aún no sabíamos, solo se instalarían muchos meses después. Es precisamente esta imagen de una exhibición fantasma, cristalizada en una fotografía tomada este día por mi socia en el proyecto, la que representa el estado de suspensión que se instalaría en mi vida en los meses siguientes.

 

Parte de un conjunto más amplio, la selección de 170 imágenes que aquí se encuentran a continuación se recopiló en este momento específico: los primeros meses de la pandemia de Covid-19, cuando el tiempo se expandió, la realidad virtual se confundió con lo real y todo el planeta, aunque de maneras distintas, se vio en medio de un océano de incertidumbres sanitarias, económicas, sociales y personales. Este conjunto de imágenes es, por tanto, un retrato del paisaje esquizofrénico de ese momento: rostros pixelados, mensajes robotizados, noticias, memes, capturas de pantalla, fotografías de situaciones cotidianas y temas variados se mezclan, sin jerarquía definida. Ya no se aplica el tiempo lineal. A las imágenes de una vida cotidiana confinada e hiperdigitalizada se suman registros de expediciones por la ciudad vacía, en un momento en que São Paulo estaba desierta y silenciosa. Y eso fue muy impresionante.

Entre cuestiones profesionales y existenciales, embriaguez política y sobredosis digital, estas imágenes son también un registro de una deriva. Un tiempo de observación, de desajustes, de búsqueda, de revisiones, desencuentros y descubrimientos, de silencios y de gritos silenciosos, en el que las preguntas que se plantearon siguen esperando ser respondidas.

helena cavalheiro . arte e arquitetura, fronteiras fluidas . ©2024

bottom of page